Tradiciones de Zacapa
El clima caliente de esta región, y debido a esta temperatura su producción agrícola, se reduce a cultivos propios del lugar y a la crianza de ganado vacuno. Sus artesanías son variadas, la mayoría derivadas de su producción agropecuaria, entre ellas, la curtiembre y elaboración de artículos de cuero, así como de mantequilla y quesos, los cuales tienen mucha demanda en todo el país.
Asimismo, son famosos los puros que se elaboran con el tabaco que se produce en la zona, y que lo trabajan en su mayoría las mujeres. Con la abundancia de la palma se fabrican trenzas, sombreros, cestería, escobas y petates.
El magüey es otra planta que abunda en esta zona, con el cual se pueden hacer lazos y redes. Para obtener la pita del magüey, los artesanos cortan las hojas y las dejan pudrir en agua. Cuando ha transcurrido el tiempo necesario, las rasan con machetes de madera al quitarles toda la carnaza y deja libre la fibra hasta que seque. Después, la lavan para blanquearla y queda lista para ser utilizada.
Una de las mas importantes artesanías de Zacapa es la elaboración de los bordados de manteles, blusas, servilletas y otros, que trabajan las mujeres del municipio de Estanzuela con el sistema de deshilado. Por su calidad, estos bordados son muy apreciados tanto dentro como fuera del país. En este municipio también hacen quesadillas, dulces de toronja y mazapán.
Tradiciones de Jalapa
Una de las danzas tradicionales que se conocen en Jalapa es la denominada Tope de Mayo, la que también es conocida como la danza de las Flores o bien El Palo De Cintas.
Se trata de una danza de tono romántico, cuyo traslado a Mesoamérica se produjo durante el siglo XVII y que es practicada por los mestizos del oriente, nororiente y en Baja Verapaz.
Consiste básicamente en las evoluciones de un grupo de danzantes alrededor del tronco de un árbol, del cual cuelgan cintas o listones de vivos colores. Los danzantes trenzan estos listones en el árbol para luego destrenzarlos bailando.
Este baile posee texto propio (originales), que consiste en copias que los danzantes expresan al manifestar amor por la primavera. Esta costumbre se convierte en una danza agraria propiciatoria de la buena cosecha. Su música consiste en sones tradicionales interpretado por una marimba sencilla de tres ejecutantes. Además, es practicada por hombres y mujeres que llevan cada uno el nombre de una flor, quienes se colocan por parejas.
Tradiciones de Chiquimula
En Chiquimula se encuentra uno de los lugares de peregrinación más descollantes de Mesoamérica, Esquipulas, por la advocación al Cristo Negro, que ha generado múltiples leyendas, como por ejemplo de que este Cristo es negro porque está asentado en un cerro encantado de los ancestrales pobladores mayas, que tenían como deidad a un dios de Xibalbá que se pintaba de negro.
En el aspecto religioso, Chiquimula representa el axis-mundo (centro del mundo) de Guatemala, ya que en su seno está el Santuario del Señor de Esquipulas, uno de los lugares más venerados de Guatemala y toda América. El culto al Cristo Negro de Esquipulas y sus milagros, se ha difundido hacia el sur y el norte del continente con profusión.
Las celebraciones del Señor de Esquipulas en el mes de enero conllevan peregrinaciones, rezos, penitencias, novenarios, cumplimientos de promesas, ofrendas, agradecimientos y exvotos. Sus rituales forman todo un mundo sacro alrededor de su culto.
Debe de insistirse que el arraigo de esta veneración, se conecta directamente con las deidades prehispánicas chortíes, que sincretizadas y redemantizadas por los españoles desde los inicios de la colonización dieron como resultado una tradición maravillosa. Después de la Semana Santa, esta es la conmemoración por excelencia, más trascendental de Guatemala.
En los municipios de ascendencia mayense chortí, se celebran ceremonias del año nuevo maya y se práctica con rigurosidad el tzlokín de ascendencia meso americana.
Finalmente, la vida religiosa de los indígenas y ladinos de Chiquimula gira alrededor de los templos católicos y las cofradías. En los pueblos y caseríos, esta actividad se focaliza en los lugares sagrados y casas ceremoniales.
También es conocido como un lugar de lindas mujeres, es uno de los departamentos con más tradición de enviar representante al evento de belleza más importante del país, Miss Guatemala. Habiendo ganado varias veces la corona, así como también otras coronas de eventos nacionales. Ha ganado 6 coronas Miss Guatemala, Marta Iliana Girlinger en 1956, Yuma Rosana Lobos Orellana en 1982, Helka Lisbeth Cuevas Berganza en 1989, Narcy Marisela Pérez Hernández en 1992, Carol Anabella Aquino Bonilla en 1997 y Rosa María Castañeda Aldana en el 2001. También ha ganado 14 coronas del Reinado Nacional de Independencia.
Además de las 6 coronas ganadas en Miss Guatemala, también ha logrado los siguientes puestos:
1978. Xiomara Dinora Leytán - Finalista 1980. Marita Franco - 4a. Finalista 1984. Patricia Elizabeth Córdova Castillo - Finalista 1985. Mercedes Beteta Chinchilla - 1a. Finalista 1986. Karla Xiomara Aguirre López - 1a. Finalista 1991. Aura María Garzona Castañeda - 1a. Finalista 1994. Heidi Cuéllar. 1998. Heidi Aquino - 1a. Finalista 2002. Soraya Elynor Martínez Valdéz - 4a. Finalista 2003. Jennifer Dulce María Duarte Hernández - 1a. Finalista
Tradiciones de Quetzaltenango
Quetzaltenango todavía guarda muchas de las tradiciones heredadas por los Maya-Quichés, herencia que ha sido traída desde el pasado Colonial, hasta los días de la era moderna, existen muchas leyendas míticas en lo que es la Ciudad de Quetzaltenango, una de las más difundidas y famosas no solo de Quetzaltenango, sino de todo Guatemala es la llamada de la Conquista y del héroe nacional "Tecún Umán", aquella en donde el héroe murió en Olintepeque en la famosa batalla de "Xequijel" (Xe=debajo quijel=sangre) en los llanos de Urbina, porqué el quetzal su nahual, no le pudo alcanzar el escudo o rodela a tiempo, y como Tonatiuh, nombre que los Quichés le dieron al conquistador era malo y a la vez inteligente, agujereó la rodela, entonces el Quetzal, su nahual, no se lo puedo dar a Tecún Umán y entonces cayo muerto este y su nahual. Después de morir el cadáver de Tecún Umán fue llevado al Sitio Sagrado de Pakaj (que quiere decir en el cielo o lugar de hombres), en el Volcán Siete Orejas (El nombre del Volcán es discutible, por lo que apunta Fuentes y Guzmán en su "Recordación Florida" por el hecho de que puede significar siete pájaros). Tecún todavía se encuentra ahí, sin descomponerse, recibe protección del espíritu del volcán, hasta que Corazón del Cielo lo despierte y el héroe baje a pelear nuevamente por su pueblo. Además cuentan que el Conquistador de Guatemala dijó que el príncipe "Tecún Umán" después de morir fue cubierto por plumas de Quetzal de color verde esmeralda y por eso se le dio el nombre de Quetzaltenango (Lugar de los Quetzales) a la nueva ciudad española.
Danzas Folklóricas: Quetzaltenango es muy rica en tradición y cultura, pero a través de los años se ha ido perdiendo parte de estas, pero sin embargo las tradiciones sobre todo indígenas aún persisten, un ejemplo de ello son las danzas folklóricas tradicionales de Quetzaltenantgo, aunque han sufrido una merma en su práctica, todavía existe una propia de la Ciudad, que tiene un gran impacto en el pasado colonial y contemporáneo, que se practica en pocas partes del territorio. La danza es la de "La Conquista" puesto que esta tierra presencio y fue escenario real del principio de la Leyenda y origen de la danza, esta danza es una representación de la Conquista, es práctica mayormente en San José Chiquilaja al celebrar su feria el día 15 de enero, otra danza que también persiste, debido a sus raíces en las antiguas encomiendas y haciendas, es la de Toritos, aunque existe una variante denominada "De Mexicanos".
Vestimenta: Con relación a este punto, también es una parte elemental de la Cultura, es notoria la variedad de trajes típicos existentes en el Departamento, cada municipio tiene sus propios colores y diseños. Las mujeres indígenas quetzaltecas lucen con gran orgullo un hermoso traje típico, no solo por su calidad y colorido, sino por su elegancia, único en Guatemala. El municipio de Salcajá, es famoso por ser el principal productor del tejido hecho con nudos, con estos nudos, se hacen diseños y tejidos, esta vestimenta artesanal, es conocida con el nombre de "jaspe" que es utilizado como "corte" (Ropa parecida a una falda) para enagua de las mujeres indígenas de toda la República de Guatemala, a excepción de los departamentos de San Pedro Sacatépequez, San Marcos y Santiago Atitlán, Sololá, en donde ellos mismos elaboran, tiñen y tejen sus propios cortes.
Tradiciones de Huehuetenango
En el transcurso del tiempo las tradiciones de los pueblos desaparecen, en el municipio de La Libertad se guardan algunas como:
Intercambio de panes y miel
Tradición que se relaciona con actividades religiosas, importante puesto que muestra signos de unidad, amistad y cariño entre las familias; se realiza durante la semana santa, es costumbre general para todos los hogares por más sencillos que sean ninguno se quiere quedar sin compartir en éstos días sus panes y sus mieles elaborados por ellos mismos.
Los judíos
Antigua tradición desarrollada durante la semana santa específicamente de los días miércoles a sábado; en esta participa un grupo de personas de sexo masculino que visten ropas extrañas y con mascaras, traen consigo palos y cadenas que arrastran y hacen sonar provocando ruido, caminan por varias calles desde la entrada principal del pueblo dirigiéndose a la cancha ubicada en el parque central de la localidad; al llegar a este sitio sientan en una de las canastas de básquet ball al ?Shutasch? que es un muñeco de paja con vestimenta que imita a personajes como podría ser un policía, un soldado, un médico, entre otros.
Durante la noche de este primer día el grupo de personas ingresa a las viviendas y a manera de broma toman utensilios como mesas, sillas, ropa, animales y otros objetos llevándoselos al shutasch, al día siguiente los dueños legítimos acuden a recogerlos. Esta costumbre termina el día sábado con la quema de este personaje en presencia del pueblo. Esta costumbre permite mantener dentro de la población la cualidad de humorismo pero guardando el debido respeto entre los participantes.
Procesiones
Actividad que está a cargo de la iglesia, desarrollada principalmente durante la semana santa, siendo los días principales el domingo y viernes donde la asistencia es numerosa, es una costumbre que permite mantener el grado de religiosidad y creencia de generación en generación.
Juego de los cascarones
Costumbre que se realiza el día de carnaval consistente en llenar las conchas de huevo con harina, confeti o arena, adornados en forma vistosa para ser quebrados en las cabezas de los pobladores del lugar.
El día de la cruz
Actividad que se celebra el día tres de mayo, tiene la particularidad de que cada familia elabora una cruz de madera adornada con papel para luego colocarla en el pilar central de su casa, en algunas ocasiones la ponen en los pozos, nacimientos y pilas de agua para contar con este líquido en abundancia, mantiene la creencia en el poder sobrenatural.
Día de San Isidro
La mayoría de los habitantes del Municipio se reúnen el quince de mayo en la aldea El Naranjo, con la intención de celebrar el día de San Isidro a quien por costumbre de antepasados solicitan abundancias en sus cosechas y la bendición para sus animales.
Día de San Juan
El veinticuatro de junio se conserva la tradición de colocar arcos de flores en los chorros de agua, ríos, arroyos, pozos y nacimientos. Se encienden candelas y se hacen plegarias para que siempre se cuente con agua.
Fiestas patrias
Es una costumbre celebrar durante el mes de septiembre las fiestas patrias, éstas se inician el día catorce con actos cívicos para culminar con encender la llama de la libertad, donde los estudiantes y jóvenes deportistas la trasladan a las diferentes aldeas y otros municipios, el quince se realizan desfiles y actos conmemorativos a la fecha, para el día dieciséis se realizan las corridas de cintas las cuales consisten en carreras de caballos cuyo jinete debe colocar un lapicero dentro de una argolla que se encuentra colgada en una cinta a media pista.
Día de los difuntos
Es costumbre general del pueblo celebrar por tradición a los difuntos el día uno y dos de noviembre, días en que se reúnen en los cementerios del lugar donde adornan sus panteones y pasan la mayor parte del día compartiendo con amigos y parientes, los niños en su mayoría se dedican e jugar con barriletes.
Posadas
Es costumbre muy antigua celebrar en el pueblo y en cada uno de los centros poblados las tradicionales posadas del dieciséis al veinticuatro de diciembre, el último día todas las posadas se reúnen en la iglesia católica de la cabecera municipal para celebrar el nacimiento de Jesús.
Totonicapán
Tradiciones Religiosas
Las tradiciones religiosas se enmarcan en la cultura espiritual y sus manifestaciones se realizan a través de actividades en épocas específicas o por la celebración de un evento eminentemente religioso. Por ejemplo de las festividades católicas las más importantes son las Fiestas Patronales en honor al santoral católico y se realizan con la participación de la comunidad local y dependiendo de su importancia con la presencia de visitantes extranjeros.
Entre las fiestas religiosas con mayor auge se puede mencionar la celebración de la Semana Santa en Guatemala Ciudad y Antigua Guatemala, el Corpus Cristhi de Patzún, la celebración de la Virgen de la Asunción en la ciudad de Guatemala y ceremonias mayas.
Guatemala por ser un país multiétnico, se da un sincretismo religioso entre las antiguas prácticas mayas y las ancestrales creencias occidentales cristianas, como muestra de ello es la celebración de San Simón en San Andrés Itzapa, Chimaltenango, San Andrés Xecul, Totonicapán; Maximón en Santiago Atitlán, y Zunil, Quetzaltenango.
Los Barriletes Gigantes de Santiago Sacatepéquez
Los barriletes gigantes representan el vehículo por medio del cual los espíritus de los antepasados, los ancestros de los campesinos indígenas de Santiago Sacatepéquez se unen a "sus" vivos durante veinticuatro horas, para luego retornar a sus moradas eternas. Es la concreción del mito del eterno retorno.
Los barriletes de Santiago Sacatepéquez es una de las ceremonias de mayor colorido y originalidad dentro de las tradiciones populares de Guatemala; estos barriletes gigantes que se vuelan en el cementerio de Santiago Sacatepéquez para el Día de Todos los Difuntos y Todos los Santos en el mes de noviembre.
Los barriletes de Santiago Sacatepéquez representan la unión del inframundo con el mundo de acuerdo con los criterios cosmogónicos de los indígenas de Santiago. Es la vía de enlace entre los muertos ("los santos"), y los vivos. Para los habitantes de Santiago Sacatepéquez, el Día de Todos los Santos tiene poco que ver con los santos del cielo y católicos y se enfoca exclusivamente en los muertos del inframundo, los ancestros de Santiago, "los antepasados". Para los santiagueños el alba del uno de noviembre el Dios-Mundo libera a las almas de los antepasados del inframundo y durante veinticuatro horas los espíritus tienen la libertad de visitar los lugares en que vivieron, y sobre todo a sus ancestros vivientes. Los vivos por su parte tienen que estar preparados para recibir a "sus" espíritus, porque si estos no encuentran buena acogida dentro de su familia, pueden causar daños a las cosechas, provocar enfermedades y atentar contra la vida de los "vivos".
Los barriletes remontan el vuelo en busca de los espíritus errantes y ancestrales. En la noche los Principales de la Cofradía de San Miguel Arcángel y los jóvenes que han volado barriletes en el cementerio, recorren el pueblo solicitando limosna en nombre de San Miguel y los pobres. En la ceremonia del Pojoy Nayé, dentro de la cual subsiste todavía el viejo rito prehispánico de quebrar la cerámina, acto que aunado con el rezo de los Principales de la Cofradía (sacerdotes portadores de la sabiduría indígena), ante el altar de los ancestros, logran que los espíritus regresen al inframundo.
Conmemoración de “Ma wa in”
Puede ser que las palabras del idioma Kaqchikel “Ma wa in” sean derivación de la expresión antigua "Meb’a in", cuyo significado es: El comienzo de la tristeza por la pérdida de a quién uno quiere (según el historiador Agustín Estrada Monroy).
Ma wa in. En la casa de la cofradía de Jesús Nazareno del municipio de Patzún en el departamento de Chimaltenango, el día Lunes Santo los visitantes llegan a orar ante las imágenes de Cristo, La Dolorosa, San Juan Apóstol y María Magdalena. El primer alcalde de la cofradía de Jesús Nazareno junto a otros voluntarios van a la Costa sur para conseguir los ornamentos para los altares de la cofradía y del templo parroquial.
Es un viaje de tres días en que se dedican por devoción y con mucha voluntad para darle vida a la tradición. En un camión se transportan a San Bernardino y Patulul Suchitepéquez en donde se proveen del corozo, la palma y frutas que decorarán los altares y regalan entre los devotos como recuerdo de Semana Santa. Las "Texeles" son las mujeres encargadas de las cofradías, ocupan lugar principal en la ceremonia, reservado a personas importantes y de reconocido respeto en la comunidad. La tradición religiosa en el catolicismo, según comenta el historiador Juan Haroldo Rodas Estrada, se inicia desde el siglo XVI cuando los españoles llegaron a suelo mesoamericano y la población empezó a sufrir la dominación. Los religiosos abogaron por el trato humano de los aborígenes, se desarrolló el concepto de unidad cristiana pero al mismo tiempo la sujeción.
Año Nuevo Maya
Se celebra basándose en el calendario Solar Agrícola que consta de 360 días, más 5 días del Wayeb’, días de meditación, en total de 365 días, (esta fecha varía en el calendario Gregoriano), en donde se celebran Ceremonias Mayas que se realizan en lugares ceremoniales.
Waqxaqib’ B’atz’
Ceremonia Maya. La celebración de éste día es con el objetivo de conmemorar la creación de la vida, el inicio de la creación, así como la postulación de nuevos Ajq’ijab’, Guías espirituales, a partir de este día inician su trabajo. La fecha de la celebración se hace en base el calendario lunar o sagrado el cual consta de 260 días.
Celebración de Belejeb Batz’
Se efectúa cada 260 días y sirve para mantener los principios espirituales, base de la cultura de los pueblos indígenas.
Consiste en la celebración del Día de Nuestra Madre Universal, Día de Nuestra Abuela Ixmukane y de la Madre Ixkik, madre de los gemelos Junajpu e Ixbalamkej.
La actividad se realiza en conmemoración de la manifestación de la energía vital, mediante la cual se logró la concepción de los gemelos, es una expresión espiritual en la que no hubo necesidad de la relación física, por lo que siempre se menciona la grandeza de la Ixkik. Quién luchó por darle todo lo necesario a sus hijos gemelos.
Corpus Cristhi
Celebración del Corpus Cristhi. Miles de feligreses participan en las distintas actividades relacionadas con la celebración del Corpus Cristhi, asistiendo a misa, elaborando alfombras y acudiendo a procesiones como parte del fervor católico.
Esta celebración tiene su inicio con la llegada de los conquistadores quienes introdujeron el catolicismo. El Corpus Cristhi es celebrado con mayor relevancia en lugares como Patzún, Patzicía, Comalapa y Zaragoza, en Chimaltenango; Antigua Guatemala, Quetzaltenango, así como en la Catedral Metropolitana y otras iglesias de la ciudad.
Un aspecto típico de la conmemoración del Corpus Cristhi es que en la entrada y alrededores de las iglesias se instalan ventas de peras con miel, así como figuras plásticas o de papel que representan un mico y una paloma.
De acuerdo con la tradición guatemalteca, la mujer le entrega a su pareja la figura del mico, y el hombre la de la paloma, lo que significa que se tienen amor, y reafirman su entrega total, tanto en las cosas buenas como en las malas.
Fiestas Cuaresmales
Guatemala es un país eminentemente sacro, cuyas manifestaciones culturales sobresalen en la fiesta de la cuaresma y las esplendorosas procesiones de Semana Santa, velaciones, comida y el arte efímero con las majestuosas de las alfombras de aserrín, flores, huertos, pregones, romanos y escuadrones de cucuruchos. La Semana Santa en Guatemala, además de las expresiones de carácter procesional, las imágenes son de alto valor artístico dentro de la imaginería colonial guatemalteca de los siglos XVII, XVIII y XIX.
Mercados Tradicionales
Los mercados tradicionales de Guatemala se caracterizan por abastecer a las comunidades de verduras, frutas y utensilios de uso doméstico. La tradición popular Guatemalteca registra a los mercados en el marco de la cultura social como ente cohesionador y aglutinador de la comunidad. Los mercados en Guatemala son tradicionales por su existencia a través de la historia, desde la comercialización de los productos por medio del Trueque (intercambio de productos).
Otra característica de los mercados tradicionales son la venta de los productos agrícolas, artesanales e industriales de cada región.
Gastronomía Tradicional
La gastronomía tradicional guatemalteca se basa en una alimentación de tipo mixto, siendo los elementos fundamentales el maíz, el fríjol y el chile que a la vez incluye productos de recolección, caza, pesca y animales de domésticos.
El maíz ha sido el alimento básico en la dieta del guatemalteco, sin embargo es sustituido por el pan en las regiones de presencia ladina o mestiza. En el marco de las comidas tradicionales existe una estrecha relación cultural, social y espiritual, el caso específico es la elaboración de platillos exquisitos de comidas y bebidas durante las celebraciones de las fiestas patronales y en las veneraciones de un difunto. Asimismo, el acompañamiento de atoles, chocolate y bebidas embriagantes.
La gastronomía cuaresmal y navideña son claros ejemplos de las comida tradicional que se relacionan con la época y la estación del año. la cultura guatemalteca hace una clasificación de comidas ordinarias o comunes que forman parte de la alimentación diaria, comidas especiales las que se elaboran en un evento familiar, cumpleaños, bodas, bautizos, etc. y las comidas ceremoniales que son aquellas que forman parte de las ceremonias celebradas por la comunidad y que generalmente son una ofrenda por agradecimientos o peticiones.
TRADICIONES DE QUICHE
tradiciones de Canillá tenemos la feria Titular del 07 al 13 de diciembre en honor a la virgen de Concepción, fechas en las cuales se desarrollan actividades Religiosas, Deportivas, Culturales y Sociales. Tales como: Jaripeo, las carreras de caballos, La feria Ganadera, El baile de la zarabanda, baile de disfraces (convite tanto de hombres como de mujeres), quema de toritos, sin distinguirse un traje en particular que sea característico de hombres o de mujeres; Día de Carnaval está actividad se realiza el martes previo al miércoles de Ceniza la cual se realiza en las escuelas, 14 de febrero día del Cariño y la amistad, Semana Santa se realizan procesiones los viernes previos a la semana santa hay vía cruces, se acostumbra deleitar de la comida típica como: Pescado seco envuelto en huevo, curtidos, torrejas, pan con miel y caldo de Gallina. Pero en la aldea Chijoj en semana santa se celebra la feria de esta localidad desarrollando sus actividades sociales, culturales Deportivas y religiosas, Día de la Madre 10 de mayo, cabe mencionar que dicha celebración es una fiesta muy importante en todas y cada una de las 30 comunidades rurales que conforman el municipio de Canillá, comunidades que cuentan con una escuela para lo cual lo celebran con marimbas, comidas, bombas, cohetes, serenatas, 15 de Septiembre celebración de las fiestas patrias en la cual se desarrollan diversas actividades tales como: se va a traer la antorcha a la cabecera departamental hacia Canillá como símbolo de libertad, Desfile cívico, palo o animal encebado, Juegos de foot-bal y Básquet-bal, y actividades culturales. Celebración del día San Lucas (día del ganadero) esta actividad se realiza el 18 de octubre para lo cual se desarrolla diferentes eventos como: Jaripeo, baile del ganadero, Día de los santos se acostumbra ir a limpiar y adornar los mausoleos del cementerio municipal el día dos de noviembre se acostumbra a llevar comida al cementerio como: Gallina creolla en salsa de miltomate, Güisquil cocido, ayote y jocotes en miel, Navidad, año Nuevo y Bailes Sociales.
Tradiciones de chichicastenango
Una vez en el Parque Central de Chichicastenango, al que es fácil llegar instintivamente, se puede contemplar la Iglesia de Santo Tomás.
Acá es frecuente encontrar "Chamanes" o "Doctores" (líderes religiosos) practicando rituales tradicionales.
En el pasado, durante la conquista de los españoles y la cristianización, fue difícil despojarlos de sus creencias religiosas, lo cual ha dado como resultado una serie de tradiciones que son mezcla de ambas corrientes religiosas.
Antes existía en este lugar un templo maya que fue destruido para edificar una iglesia católica.
Las gradas iniciales fueron rechazadas por los locales y fueron reemplazadas por escalinatas, en las cuales cada escalón representa cada uno de los 20 días del mes del calendario maya.
Cerca de su base se encuentra un área para encender un fuego diariamente también tradicional.
En su parte alta, a la entrada de la iglesia, se practican frecuentemente rituales y oraciones con incensarios.
Todo esto es curiosamente una muestra del arraigo de las tradiciones, pues a pesar de haberse construido el templo católico, realmente los locales siguieron practicando sus tradiciones culturales y religiosas de la puerta hacia afuera.
Los españoles notaron esto y ya no insistieron más. Con el tiempo dicha mezcla progresó y ahora es bastante común encontrar personas de la localidad dentro de la iglesia también con tradiciones católicas.
El cementerio y tradiciones coloridas
Imagen37
Cementerio en Chichicastenango.
Mientras subíamos un cerro para ver un ritual religioso, pudimos ver el colorido del cementerio local. Este colorigo tienen razones de ser pues según la tradición, se utiliza el color blanco para enterrar a los padres, que significa pureza. Las madres se entierran bajo el color turquesa que significa protección para las mujeres.
Los niños se entierran bajo el celeste y las niñas bajo el rosado.
Los abuelos son enterrados bajo el color amarillo que significa la protección del sol sobre la humanidad.
Imagen34
Fuertes tradiciones

Ceremonia religiosa en Chichicastenango
Los rituales religiosos se hacen con diferentes motivos, desde pedir salud, trabajo, etc. hasta para casarse y encomendar a personas en especial.
Este lugar es el más importante de la región y vienen doctores o chamanes de toda Guatemala a practicar rituales, igualmente han venido personas desde México.
En los alrededores existen varios altares, aproximadamente 35, pero este es el más importante y reconocido.
Este altar está ubicado en la cima del cerro tras el museo Pascual Abaj. Su nombre es Turcaj, que significa "Lugar Sagrado" o "Piedra Sagrada".
En este altar se tiene a un dios maya llamado Pascual Abaj. Anteriormente estaba en el templo donde ahora se ubica la Iglesia Católica de Santo Tomás. Es entonces cuando en 1,540 lo sacan a escondidas para que no lo destruyan. Diez años después, en 1,550, lo llevan a la cima del cerro y comienzan a realizar ceremonias religiosas pues en el lugar del antiguo templo ya no les es permitido.
Anteriormente se le llamaba Abaj, que es el dios del hombre, de la mujer, la fertilidad y de la lluvia.
Con el tiempo los españoles notaron que los locales se reunían frecuentemente en el cerro, por lo cual decidieron investigar. Al llegar encontraron que ya llevaban tiempo realizando ceremonias religiosas y habiendo ya destruido anteriormente el templo, decidieron ya no destruir este lugar. El hombre que lo descubrió se llamaba Pascual, razón por la cual ahora se llama Pascual Abaj.
En este altar se encuentran también unas cruces católicas que tienen una razón de ser muy especial. Fueron colocadas en 1,976 a raíz del terremoto.
Hasta ése entonces, los católicos y mayas aún tenían rivalidades y conflictos, pero el terremoto los hizo reflexionar que estaban cometiendo errores ante Dios, así que decidieron realizar una unión, según la historia por iniciativa de ambos. Entonces se colocaron las cuatro cruces que simbolizan los cuatro puntos cardinales, protegiendo de cualquier terremoto en Guatemala.
Es bastante evidente cómo se han conservado muchas tradiciones y creencias religiosas. Se le tiene mucho respeto a los doctores o chamanes mayas, a quienes se les atribuye poder de hacer cosas buenas y malas sobrenaturales.
Es por esto que se respeta mucho a los mayores pues según dicen, si se les falta al respeto, con una mirada o un gesto, ellos pueden en cuestión de segundos, con su poder como doctores religiosos, afectarnos para bien o para mal.
Para muchos de los rituales, ya sea para solicitar el amor de una persona, hacerle bien o hacerle mal, es necesaria una fotografía. Esta es la razón por la cual se debe tener respeto al tomar fotos en el lugar, pues ellos no tienen garantías de si se usarán para bien o para mal.
Las objetos pueden ser también utilizados para bien o para mal, por lo cual cuando se encuentran cosas en los altares, ya sea dinero, frutas o hierbas, según las tradiciones, no hay que tocarlas pues no se sabe para qué están ahi y con qué razón, si para bien o para mal.
Según la tradición, los doctores o chamanes pueden leer el destino de la gente, por así decirlo, su vocación.
En el interior de Santo Tomás, se encuentra un lugar en donde se solía practicar este ritual, en el cual se presentaban los niños a los doctores y ellos determinaban si habían nacido para la vida de familia o para doctores religiosos.
Ahora esta práctica se lleva a cabo en el altar del cerro y puede ser realizada a cualquier edad.
Danzas Y Bailes Folklóricos De Guatemala.
Danzas y Bailes Folklóricos de Guatemala.
* Baile del Venado
Durante el período de la conquista de Guatemala, los españoles que visitaban algún lugar, miraban la fauna que atravesaba los caminos, encantados por la silvestre locomoción de la diversidad cuadrúpeda, se dirigían a los Mayas u otros nativos, preguntando los nombres de los animales, ellos respondían que se llamaban: “venados”. El cuadro de la tradición oral, base de este “baile”, sigue de esta forma:
Los españoles volvían a preguntar el porqué no mataban a los venados para comérselos, ellos contestaban que no tenían armas para hacerlo, a demás indicaron a los españoles, que en un cerro vivía un cazador, este tenía permiso para cazar con cerbatana. Luego los nativos fueron en busca del viejo cazador y le pidieron permiso a Tzuultaq’a, Dios del cerro. Los españoles consiguieron un arma de fuego para cazar a 0los venados. Luego el cazador y sus acompañantes al intentar cazar a los venados se dieron cuenta que estos animales eran rabiosos, por lo que prepararon un baile.
Todos acompañaron al viejo cazador; los venados también eran acompañados por el tigre, el mico, el león y otros. Cuando el viejo cazador termina la caza, es cargado por los micos, el león, el tigre y el perro para que ya no siga cazando más a la orilla del río. Los acompañantes del viejo cazador bailan con alegría puesto que a este no le pasó nada cuando se enfrentó al venado rabioso. Con elarma en mano el cazador le dice a los españoles: “Ya les traigo al venado muerto” luego lo destazaron, al terminar de comer bailan con el viejo cazador de alegría.
Cada “son” (obra del género musical vernáculo) interpretado en la marimba, corresponde a cada pareja que busca el cazador.
de los bailes de los distintos departamentos.
Guatemala es un lugar lleno de tradiciones y también de danzas que lo caracterizan, cada departamenteo es poseedor de sus propias danzas, aqui se encuentran algunos
Cada danza tiene su historia aqui se encuentran una breve explicación de cada una de ellas.
Imagen36

________________________________________
de los bailes de los distintos departamentos.
Guatemala es un lugar lleno de tradiciones y también de danzas que lo caracterizan, cada departamenteo es poseedor de sus propias danzas, aqui se encuentran algunos
Cada danza tiene su historia aqui se encuentran una breve explicación de cada una de ellas.
• Son de la Chavela
• Baile de los Micos
• Baile de los Diablos
• Baile de los Marineros
• Baile del Torito
• Baile de los Guacamayos
• Baile de los Güegüechos
• Danza de los Masates
• Baile de los Venados
• Danza de Nuestros Viejos Animalitos
• Baile de los Combite
• Baile de los Viejitos
• Baile de los gigantes
• Baile Rabinal Achi
• Baile de son Chapin
• Baile de son Folklorico
• Baile de los Compadres
• Baile de son Bareño
• Son Ceremonial
• Baile Tradiccional o Autoctono
• Baile del Urram.
Son de la Chavela:
Danza de origen precolombino procede del municipio del Cabón de Alta Verapaz el sello caracteristico se manifiesta en un toro de petate.
Baile de los micos:
Es una danza dedicada a San Antonio del municipio de Senahú el acompañamiento de esta danza es la marimba.
Danza de los Diablos:
Su origen no se ha podido establecer en l actulidad la dedican al Santo de Cristiandad, principalmente en los pueblos de San Pedro Carcha, Lanquin y San Cristobal Verapaz. Antiguamente está danza se dedicaba a los:
-Dios de la lluvia
-Dios del viento
-Dios de los cerros
-Dios del Rayo
Baile de los Marineros:
Lo escribio un sacerdote llamado: Dionisio Cruz en Rabinal, Baja Verapaz en el año de 1910, es dedicado a san Pablo patrono de Rabinal. Se rinde culto durante los dias 20 y 25 de enero a cada año.
Danza del torito:
Es una danza tradicional que se origina durante, de la conquista de Guatemala representa a un terrateniente en la Danza interviene una mujer llamada Catarina un esclavo indigena vestido de negro y un perro, se baila en los municipios de Alta Verapaz.
Danza de los Guacamayos:
Esta danza se remota desde el periodo clasico del imperio "Maya" anteriormente es conocida como Xacoj Tun, Quiché Güinak Mama-Num en la cultura de los "Mayas" los Guacamayos representan al dios del sol.
Danza de la Serpiente:
Se le llama tambien Xojol Canti, tambien danza de San Jorge y el dragón o Taragón se realiza para las actividades de San Pedro y San Pablo de Rabinal. Esta danza representa a la lucha o muerte entre el bien y el mal el instrumento caracteristico es el tamborón.
Danza de Nuestros Viejos Animalitos:
Tambien se le llama Kam Man Chicop, danza de caracter festivo se representa en Rabinal el ultimo domingo del mes de noviembre es un homenaje a la virgen de Santa Ana, el isntrumento caracteristico es la marimba.
Danza de los Güegüechos:
Se celebra en el Quiche en honor a Jun Toj o bien dios de la lluvia y de la salud se llama tambien danza de Patzca.
Patzca = quiere decir vestido de haropos (viejos trapos) una de las frases fovoritas de esta danza es:
JAKORIK KA PETN CHIC, quiere decir
Que helada me llega,
esta danza se celebra en Rabinal en las festividades de Corpus Christi.
Danza de los viejitos:
Se le llama tambien danza de los Mazates es una de las danzas mas antiguas se celebra en honor a la "Santa Cruz" en Santa Cruz Verapaz y de la Virgen de Concepción.
Existen dos personajes:
-El mazate anciano
-El mazate pequeño
El mazate anciano se le denomina Man y el mazate pequeño se le denomina Chisca.
Rabinal Achi:
Es una danza que senifica las historias y luchas entre las tribus de Quiche y Rabinal.

LA VESTIMENTA DEL INDIGENA GUATEMALTECO
La vestimenta indigena es sin lugar a dudas la máxima expresion artistica míti
coreligiosa de los nativos de Guatemala. En ella encontramos una hermosa e intere-
sante mezcla de motivos mayenses y españoles, y de estilos basados en atuen-
dos originales precolombinos combinados con los coloniales y otras innovaciones
recientes.
En su confección encontramos el uso de materiales como el henequén y el algo-
dón, que son conocidos desde la época maya; el uso de lana y de seda, que fue-
ron introducidos por los conquistadores, y actualmente el uso de fibras sinteti-
cas como el rayón, la sedalina y la lustrina.
En cuanto a los colores, estos también tienen su antecedente histórico. En la
época precolombina conocieron el rojo, el blanco, el amarillo y el negro, que eran
los colores sagrados de la guerra, de la vida representada en el maiz, y de la muer
te. Aun entonces el tinte rojo, probablemente fue preparado utilizando la cochini
lla, que posteriormente sería el tinte de exportación mas importante de Guatemala.
Tambien se utilizaban tintes extraidos de conchas marinas, del añil (arbusto de tin
te) y de la corteza de ciertos arboles, tales como el campeche, el moral y el mara-
ñon. Por otra parte empleaban el algodon “cuyuxcate” de color café natural.
Actualmente se utilizan pigmentos de diferente procedencia, algunos con tonalidades
chocantes, fluorecentes.
En esa continuidad de cambios nos damos cuenta que la vestimenta indigena es
un arte vivo que no se ha estancado ni perdido, sino que ha evolucionado.
El origen de los trajes indigenas no es muy claro. Por los dibujos y relieves
encontrados en las vasijas y en las estelas, se sabe que los mayas, de acuerdo con
su categoria social dentro de la comunidad, usaban tunicas tejidas en henequen, al
godon o cuyuxcate, o una especie de braguero. Se sabe tambien, que las tunicas
estaban adornadas con tintes y plumas, piedras de vivos colores y piel de conejo.
Los mayas conocian muy bien el uso de sellos cilindricos para rematar los bordes
de los tejidos con motivos repetidos. Tambien eran expertos en el uso de las plu-
mas de pajaros, las cuales usaban para bordar y, ademas, las entrelazaban o entrete
jian para hacer adornos y penachos para sus nobles y guerreros.
Cuando arribaron los conquistadores encontraron a los indigenas de las varias
tribus descendientes de los mayas vestidos con tunicas tejidas de algodon y hene--
quen, que confeccionaban en telares similares a los “ de palitos” que se usan hoy
en dia.
Las monjas y los misioneros que siguieron a los conquistadores instruyeron a los
indigenas para que perfeccionaran su tecnica en la costura, en el uso del telar de
cintura un poco mas moderno y en el telar de pie. Aunque en el año de 1563 los es-
pañoles prohibieron por ley el uso de la tecnica de tejido de brocado, poco a poco
los indigenas mejoraron sus técnicas utilizando las conocidas como tapiz, el soumak,
y de nuevo el brocado, aunque su prohibicion temporal probablemente interrumpio la
evolucion en el desarrollo de las tecnicas primitivas.
Muchos pueblos modificaron el diseño y estilo de sus trajes, lo mismo que la for
ma de amarrar las fajas o colocar los tzutes, y sobre todo los diseños de los huipi
les, cuyos motivos y forma de usarse daban a conocer la categoria social de quienes
las llevaban. A los españoles del tiempo de la colonia, les convenia mucho saber
a cuales pueblos pertenecian sus esclavos y/o trabajadores indigenas.
Por lo tanto, el traje tenía importancia tanto para los encomenderos españoles
como para los indigenas.
Hoy en dia la autenticidad de los trajes ha decaido debido al desarrollo, a la
facilidad de comunicacion que permite una mayor relacion entre pueblos, al poco in
terés que algunos indigenas tienen en conservar su traje tradicional, al costo de
los materiales utilizados, y a veces a la comodidad o preferencia de ponerse el hui
pil de una aldea con la falda de otra.
Los trajes tradicionales son elaborados en telares. Los mas caros y codiciados
se fabrican en telares de cintura, tambien conocidos como “de palitos” o “ de meca-
pal”.
Son hechos casi siempre por la mujer, y su elaboracion puede tardar de tres a o-
cho meses, sobre todo en el caso de los huipiles y tzutes. Otros son elaborados
por los hombres en telares de pie, en menos tiempo. Los mas modernos y mas bara-
tos son hechos en telares industriales.
La gran mayoría de los trajes que parecen estar bordados a mano, en realidad son
trabajos en el telar con una tecnica conocida como “brocado”, en la que hilos de di-
ferentes calibres, materiales y colores son llevados a la trama original.
En la mayoria de los casos el bordado a mano es reservado para rematar las abertu-
ras de cuello y de las bocamangas de los huipiles, y para adornar las uniones de los
lienzos de las faldas, huipiles, tzutes, etc.
En la elaboración de los corte para las faldas de mujer, de camisas de hombres
y de perrajes, la tecnica conocida como jaspeada o ixat es bastante comun. Con
esta tecnica, antes de teñirse, las madejas de hilo se amarran con pitas a cada
cierta distancia, de modo que durante el tinte estas partes del hilo queden sin te-
ñirse. Esto produce un dibujo de un solo color, mas el color natural del hilo.
Si se repite varias veces, la tela resultará con varios colores en diversos dibujos.
Aunque la tela ixat es bastante común en Guatemala, su elaboracion es verdadero ar-
te, que generalmente no se aprecia como se merece.
Sin embargo hoy en dia son pocos los lugares en donde los varones del pueblo lu-
cen trajes originales completos. Muchos hombres han rechazado sus relucientes pan-
talones por otros de corte europeo color liso, azul, negro, o blanco y se han quita-
do sus gruesas camisas tejidas a mano por otras de fabrica, mas cómodas, mas lava--
bles, mas baratas, y sobre todo, mas fáciles de quitar.
El traje típico auténtico del hombre y mujer indigena por lo general consta de

SOMBRERO.
Antes de la conquista no se conocían sombreros, y por consiguiente son de influen
cia española, ya sea de lana afelpada, de paja natural o pintado de color negro, o
palma.







 

TZUT (TZUTE).
Este es un pañuelo grueso, por lo general finalmente tejido y bordado , que se lle
va en la cabeza, el cuello o en los hombros, y que puede ser atado de diferentes
maneras; sus dibujos tienen gran significado para quien lo lleva.
El tzut puede o no acompañarse de un sombrero.
CAPIXAY.
Aunque su nombre proviene de una palabra española, ésta capa gruesa negra deri
va, tanto de las capas usadas por los sacerdotes mayas, como de las casullas usa-
das por los sacerdotes católicos de la colonia, y se dejan volar por detrás, dando
una impresión de altura e imponencia. Se usan especialmente en San Martín Chile
Verde, Quetzaltenango.
COTON.
En pueblos donde no se usa el capixay a veces se usan chaquetas cortas tejidas
en lana y de corte de influencia europea, que se llaman cotones. En el área de
Sololá son confeccionadas en lana de color negro o lana cruda. Esta chaqueta
usualmente esta confeccionada y adornada con aplicaciones en la espalda, que re-
presentan un murciélago estilizado, símbolo de la mitología cakchiquél anterior a la
conquista. Otros pueblos usan otros colores como corinto, índigo, negro, gris, o
moteado.
CAMISA.
Como ya hemos dicho, son pocos los lugares donde los hombres todavía usan ca-
misas tradicionales, en general, estas camisas son elaboradas de algodón grueso a
rayas, adornados con motivos sobrepuestos en brocado.



PANTALON.
Estos generalmente están hechos de dos tiras rectangulares de tejido, tales y como
salen del telar. Son muy usados en los pueblos que rodean el Lago de Atitlan, donde
frecuentemente están tejidos con líneas verticales jaspeadas sobre fondo blanco,
o con rayas rojas o moradas. En su parte inferior están bordados los motivos de
la fauna, los que hacen juego con los motivos de los huipiles de las mujeres de
la región .
Los pantalones mas llamativos de todo el país son los de Todos San-
tos Cuchumatanes, ya que están tejidos en rojo y blanco con motivos geométricos
bordados en brillantes colores, y que son probablemente la expresión mas bella del
traje masculino indígena en Guatemala.
RODILLERAS O PONCHITOS.
Estos son pequeños rectángulos tejidos de gruesa lana natural, generalmente a
cuadros con lana natural blanca y negra o café oscuro obtenida de las ovejas del
altiplano. Las rodilleras las visten envueltas alrededor de la cadera o encima
de los pantalones, como en Sololá, y como toneletes, sin pantalones, en Nahualá.
Es este último caso debajo de unos calzoncillos de fino algodón bordados delica-
damente a mano por los mismos hombres, con motivos de mariposa o pájaros.
Los ponchitos se llevan siempre encima de los pantalones. Son mas pequeños
que las rodilleras y se usan doblados colgando de la faja en la parte frontal del
pantalon.
FAJA(o BANDA).
Las fajas son usadas, tanto por los hombres como por las mujeres, con diferentes
anchos y largos, y técnicas según su procedencia. Su función es la misma –evita
que los pantalones y las faldas se caigan. Cada pueblo tiene su propia inspiración
para hacerlas, y su propia forma de atarlas.






CAITES.
Los caites son sandalias de cuero muy parecidas a las sandalias esculpidas en
las estelas mayas, y consisten en una suela dura de cuero y varias correas que la
amarran al pie. A veces tienen protectores especiales de cuero en el tobillo.







MORRALES, MAXTATES Y CACASTES.
Los morrales, son bolsas tejidas a mano que los hombres de ciertos lugares lle-
van consigo. Son ellos mismos que los tejen usando dos agujas de madera e hilo
grueso de lana, algodón o henequén, y pueden o no estar adornados con dibujos.
Los maxtates son fuertes lienzos de algodón de forma rectangular, generalmente
tejidos en hilos de brillantes colores, de un tamaño suficientemente grande para
amarrar sus pertenencias o mercadería y así transportarla fácilmente.
Los cacastes son armazones de madera con varios entrepaños que los hombres lle-
van en la espalda para poder transportar generalmente trastos u objetos de barro
cocido.



TOCADO.
Estos mas bien son derivados de los espectaculares tocados de sus antepasados
mayas. Es costumbre entrelazar en el pelo TOCOYALES, cintas tejidas en maravi-
llosos diseños y colores, o TUNES gruesos, cordones de lana en tonos brillantes.
Con el sombrero ellas previenen enfermedades tales como el catarro y la sinusitis.


 HUIPIL.
El huipil o blusa de las mujeres indígenas no es solamente una maravillosa obra
de arte, sino una manifestación viviente de sus creencias, de su origen maya y de
la influencia española y morisca; además con símbolos de su lugar natal y de su con
dición social en ese lugar, de su destreza en el arte de tejer y finalmente,de sus
preferencias en cuanto a motivos diseños y colores, siempre dentro de las normas
tradicionales.
Todos los huipiles son tejidos a mano, de lo contrario se llaman blusas. Algunos
de ellos son adornados por expertas bordadoras después de salir del telar. La mayo
ría son adornados todavía en el telar, utilizando técnicas conocidas como brocado y
tapiz. Gran parte de los huipiles son hechos por mujeres en telares de cintura, a
diferencia de sus faldas que son tejidas principalmente por hombres y en telares de
pie.
REFAJO(CORTE O ENAGUA).
Estos son términos aplicados a las faldas de las mujeres indígenas.
Normalmente son hechas de algodón en telares de pie manejados por hombres, y son
vendidas por pieza. De allí el nombre de corte, que vienen en colores fijos como
índigo o rojo con líneas de otros colores. Pueden tener dibujos cuadriculares.
Las faldas de tela de color índigo con líneas blancas se llaman moragas o morgas.
Los cortes se usan en diferentes formas medida; a veces son piezas de tela de dos
a nueve metros de longitud, conque se envuelve el cuerpo a manera de falda.
Estas piezas también pueden ser plisadas o plegadas por medio de un listón corrido en
la cintura como en el caso del huipil.
FAJA.
Aparte de sujetar la enagua, las fajas sirven también para contener el abdomen
durante y después de los embarazos. Ya que por lo general, los hombres y las mu-
jeres indígenas acostumbran a cargar bultos muy pesados. Esta prenda es muy útil
para enderezar la postura. Entre las fajas mas importantes, tanto por sus teji-
dos como por el significado de sus diseños, están las de Nebaj en el Quiche y las
de Palín en Escuintla.






PERRAJE(CAPERRAJ, TAPADO O SERVILLETA).
Estos chales se hacen usando las mismas técnicas aplicadas en los huipiles. Son
lienzos rectangulares de uso múltiple, para usarlos en tiempo de frío, para reco-
lectar las verduras, para cubrirse la cabeza en la iglesia, para cargar al bebe,
y para cubrir lo que las señoras llevan en sus canastos. En ciertos lugares como
en Cobán, hay hasta una forma reglamentaria para llevar el perraje debajo del bra-
zo cuando no esta en uso.
ALHAJAS.
Casi todas las indígenas son dadas a llevar collares encima de sus huipiles.
Costumbre que viene desde la época maya. Estos collares o largos hilos de cuen-
tas de fantasía, son sobre todo de vidrio coloreado, generalmente en forma de bo-
las; o pueden ser autenticas obras de arte hechas de antiguas cruces, dijes, cuen-
tas, o monedas de plata, combinados con cuentas de coral, turquesa o azabache.
Estos últimos llamados CHACHALES a veces tienen un gran valor, no solo en cuanto
al precio, sino a su significado histórico y cultural. También suelen llevar are-
tes en las orejas. Tanto los hombres como las mujeres suelen llevar anillos en las manos.

Imagen35
La muestra fotográfica corresponde a los siguientes atuendos: 1. Santa Cruz la laguna, Sololá; 2. San Juan la laguna, Sololá; 3. Nahualá, Sololá; 4. San Andrés Xecul, Totonicapán; 5. San Pedro la laguna, Sololá; 6. San Pedro Jocopilas, Quiché; 7. San Sebastián, Huehuetenango

TRAJE DEL DEPTO. DE IZABAL
Aunque el depto. De Izabal no cuenta con un traje típico maya, sus alredores garífunas tienen un traje que los distingue, su vestidos de colores variados con su paño en la cabeza hace que este traje sea propio de esa región.
Imagen38
TRAJE TIPICO DEPTO. PETEN ITZA
El traje típico de la comunidad es de manta color blanco el cual significa pureza y acercamiento al ser supremo, y así, con relación al huipil, describe en sus bordados hechos, la relación de nuestra descendencia con la naturaleza, podemos ver las franjas bordadas de negro que llevan los huipiles en el cuello algunas llevan en las mangas, lo que resaltan siempre son las figuras de animales u otro elemento de la naturaleza en blanco, cosa que es formado por el bordado de fondo negro quedando la figura que se quiere tener sin bordar. El bordado tiene que ser en contado o bien cruceta.
Imagen39