martes, 8 de marzo de 2011

MI GUATEMALA

PRINCIPALES SITIOS TURISTICOS DE GUATEMALA

Parque Arqueológico Tikal Cuna de la cultura Maya. Aquí se encuentran los majestuosos templos, pirámides mayas que construyeran en el pasado. El lugar se encuentra rodeado por una selva impresionante. Se ubica en el departamento de Petén.
TIKALImagen1
Tikal es la más grande de las antiguas ciudades de los mayas del período clásico. Está situada en la región de Petén, en el territorio actual de Guatemala.
Tikal fue uno de los principales centros culturales y poblacionales de la civilización maya. La tumba del posible fundador de la dinastía Yax Ehb' Xook data de ca. año 60, aunque muestra ocupación desde ca. 600 a. C. según hallazgos en Mundo Perdido, la parte más antigua de la ciudad.
Prosperó principalmente durante el período clásico maya, aproximadamente de 200 a 850, después del cual no se construyeron monumentos mayores, algunos palacios de la élite fueron quemados, y la población gradualmente decayó hasta que el sitio fue abandonado a finales del siglo X.
El nombre "Tikal" significa "Lugar de las Voces" o "Lugar de las Lenguas" en maya, y fue acuñado por Sylvanus Morley; su verdadero nombre de acuerdo a los textos jeroglíficos es Mutul o Yax Mutul de Mut nudo, haciendo referencia al peinado del Ku'hul Ahaw o máximo Gobernante.
La ciudad
Se estima que en su máximo apogeo, tuvo una población de 100.000 a 150.000 habitantes. Entre los edificios más prominentes que sobreviven están seis grandes templos piramidales y el palacio real, además de algunas pirámides más pequeñas, palacios, residencias y piedras talladas.
El área residencial de Tikal cubre un estimado de 60 km², de los cuales sólo 16 km² han sido limpiados o excavados. En la actualidad existen dudas acerca de la posible demografía que se sitúa en un amplio abanico de 100.000 a 200.000 habitantes, superando los 49.000 habitantes estimados por Haviland en 1970. En la Acrópolis Central, que fue su centro administrativo, y comprende 45 estructuras se encuentra un Palacio de cinco pisos de altura.
El templo principal (o también denominado templo I), que cierra la plaza por el lado este, es el denominado Templo del Gran Jaguar, con una altura total de 55 m. Se piensa que fue construido hacia el año 700, y es la tumba de Hasaw Cha'an Kawil, el que devolvió la supremacía de Tikal sobre las otros centros mayas, al derrotar sucesivamente a Waka', Caracol y Calakmul.
Las ruinas de Tikal, como parte del Parque Nacional Tikal, fueron el primer sitio arqueológico en ser declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979, y así mismo, el primer Patrimonio de la Humanidad mixto, (ecológico y arqueológico), del mundo. El sitio puede ser visitado por el público, todos los días del año, una carretera asfaltada de 76 km comunica a Tikal con Flores, la principal ciudad del Petén.
Tikal fue usada como escenario de la base rebelde en la película Star Wars y es el modelo de la ciudad Maya en la película de Mel Gibson, Apocalypto
Imagen2
. La Antigua Guatemala
Como su nombre lo indica, es precisamente La Antigua Guatemala, el lugar donde estuvo la capital del reino en los tiempos de la colonia española. Su belleza es impactante, como si el tiempo se hubiera detenido, conservando los detalles arquitectónicos de la época.
Imagen5A
Fue la tercera sede de la capital del llamado reino de Guatemala que comprendía a los actuales Estados de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, así como Chiapas. Luego de la destrucción por inundación del segundo sitio, ubicado en el Valle de Almolonga, en las faldas del Volcán de Agua (a donde había sido llevada tras abandonar el primer asentamiento en Iximché en 1527) fue construida a partir de 1543 por el ingeniero Juan Bautista Antonelli en el Valle de Panchoy, y establecida como cabecera de la Real Audiencia de Guatemala en 1549.[2] Durante su desarrollo y esplendor fue conocida como una de las tres ciudades más hermosas de las Indias Españolas.
La ciudad, cuyo nombre original era Santiago de los Caballeros de Guatemala, competía con ciudades como México, Puebla de Zaragoza, Lima, Quito y Potosí. Sin embargo, las circunstancias especiales de los terremotos acaecidos el 29 de julio de 1773, en pleno florecimiento del barroco, cortaron su proceso de crecimiento y modificación naturales. El resto de las grandes ciudades coloniales padecieron de la furia destructiva del neoclasicismo en el siglo pasado y presente, mas no fue el caso de la Antigua Guatemala que ha permanecido detenida en el tiempo y recordando la grandeza de la capital de la capitanía general del reino de Guatemala. Asimismo, esta urbe ejerció notable influencia estética en el área aledaña y en gran parte de Centroamérica, Honduras, El Salvador y Nicaragua, y en Chiapas, al norte. La ciudad es conocida como "Ciudad de las perpetuas rosas" y a sus habitantes como "panzas verdes".
Un hecho importante para la Historia religiosa de Guatemala, es que el 5 de agosto de 1717 es consagrada la imagen de Jesús Nazareno de la Merced, en esta ciudad, (imagen que actualmente se encuentra en la Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala, Guatemala).
Cerro de la Cruz.
A causa de los dos graves terremotos, conocidos como terremotos de Santa Marta, que destruyeron gran parte de la ciudad, el presidente de la Audiencia de Guatemala, Martín de Mayorga, decidió que era pertinente la reconstrucción de la ciudad en un lugar más seguro. La nueva ciudad se llamó Nueva Guatemala de la Asunción, lo que hoy es la Ciudad de Guatemala, la capital actual de Guatemala localizada a poco más de 40 kilómetros.
Actualidad
Hoy en día Antigua es un Patrimonio cultural de la Humanidad desde 1979.
En la actualidad Antigua es notable por sus celebraciones religiosas muy elaboradas para la Semana Santa, que precede a la Pascua de Resurrección.
Hay también muchas escuelas de idioma español en Antigua; es uno de los lugares más populares y mejor reconocidos en América Latina donde estadounidenses y europeos acuden para estudiar español.
Antigua es la capital del departamento de Sacatepéquez, en ella sobrevive el edificio original de la tercera universidad de América, la Universidad de San Carlos de Borromeo, fundada por Real Cédula de Carlos II, de fecha 31 de enero de 1676, actualmente un museo y sede de conciertos de música clásica. Los estudios universitarios aparecen en Guatemala desde mediados del siglo XVI, cuando el primer obispo del reino de Guatemala, Licenciado Don Francisco Marroquín, funda el Colegio Universitario de Santo Tomás, en el año de 1562, para becados pobres, con las cátedras de filosofía, derecho y teología.
Imagen6
Marimberos en Antigua Guatemala.
La Universidad de San Carlos fue declarada Pontificia por la bula del Papa Inocencio XI, emitida con fecha 18 de junio de 1687.
Se puede apreciar en ella el Palacio de los Capitanes Generales, la Universidad de San Carlos de Borromeo, el Museo de Armas de Santiago de los Caballeros, el Museo del Libro Antiguo, parques, plazas, mercados de artesanías, múltiples comercios, restaurantes, bares y cafés con un toque mágico que encanta a todos los visitantes.
Chichicastenango
En el departamento de Quiché, se puede encontrar un mercado de artesanías rico en variedad, igualmente, el Cerro Pascual Abaj, donde se puede observar rituales antiguos de tradiciones ancestrales.
Imagen7
Su nombre significa "Lugar de los chichicastes" o de la "zarzas". Está ubicado en Quiché, y contiene una riqueza cultural y tradicional enorme.
Para llegar a Chichicastenango desde la Ciudad de Guatemala, se toma la Carretera Interamericana, como viajando hacia La Antigua Guatemala. Se continúa recto, sin cruzar hacia Antigua, se atravieza Chimaltenango, Tecpán y a la altura de Los Encuentros se divisa una bifurcación. El cruce a la izquierda lleva hacia Sololá y Quetzaltenango. El cruce a la derecha lleva directamente hacia Chichicastenango.
La carretera se encuentra en excelente estado y se podrán ver vistosos bosques en el descenso hacia el lugar.
Valioso destino turístico
Chichicastenango es sin duda un destino turístico valioso por los coloridos días de mercado, sus trajes típicos y sobre todo por su riqueza cultural e histórica.
Cuenta con cómodos hospedajes y hoteles, desde los más modestos hasta los más lujosos.
Su ubicación lo convierten en una excelente parada turística antes de visitar Xela en Quetzaltenango o el Lago de Atitlán en Sololá y es abundante la cantidad de paquetes y tours existentes hacia la región, así que si visitas Guatemala, no olvides pasar por Chichicastenango.
Lago de Atitlán
El Lago de Atitlán es reconocido por una inmensidad de viajeros como el más bello del mundo. Ubicado en el departamento de Sololá, ofrece una vista y ambiente espectaculares, rodeado de tres majestuosos volcanes.
Imagen11
El Lago de Atitlán, en el departamento de Sololá, se consolida como uno de los atractivos turísticos más visitados de Guatemala.
Sus aguas son de gran pureza, alcanzando niveles del 99% en las partes centrales del lago.
Es el lago más profundo de Centro América y se ubica en una caldera volcánica llamada ?Los Chocoyos?, que hace aproximados 84,000 años fue formada por una tremenda erupción volcánica.
Se han reportado hallazgos de ceniza propia del lugar hasta Ecuador, e irónicamente, un evento tan colosalmente destructivo, dio forma a la sede del lago más bello del mundo.
En sus orillas del Lago de Atitlán se cultiva café de gran calidad, formando parte del repertorio de sabores propio de Guatemala.
Es reconocido como un lago de majestuosa belleza, y viajeros de todo el mundo, que comenzaban un viaje con el fin de hacer escalas por distintos países, se han visto obligados a suspender sus planes y quedarse indefinidamente en el lugar.
Imagen8Rodeado de pueblos

1. Alrededor del Lago de Atitlán, los pueblos proporcionan diferentes ambientes a los turistas, desde la paz característica de Santa Cruz la Laguna y San Pedro, lugares sumamente visitados, hasta la atmósfera de fiesta y parranda de Panajachel, el punto más popular de Sololá.
Muchos extranjeros permanecen largas temporadas trabajando en los negocios como hoteles, hospedajes y restaurantes, para poder costear su estadía. Algunos otros, optan por trabajos de voluntariado para ayudar a las comunidades.
Es, en Panajachel, donde ocurre la mayor parte de la actividad turística, contando con una gran cantidad de hoteles de distintos tipos y para todos los presupuestos.
Aquí, en la famosa calle ?Santander?, se puede encontrar todo tipo de artesanías como tejidos, vasijas, cadenas, pulseras, tambores y hamacas, mientras se disfruta de la música de grupos que interpretan en plena calle.
Atitlán, un área ecológica
Los cerros y volcanes ofrecen bosques densos y tupidos, donde el senderismo se puede practicar sin problemas, observando distintos tipos de aves, desde los poco tímidos pájaros carpinteros, hasta el Quetzal, ave Nacional.
Imagen12Los tres gigantes de Atitlán

Amanecer desde el Volcán San
Pedro.
Los volcanes de Atitlán, Tolimán y San Pedro pueden ascenderse, aunque no son precisamente para principiantes. Estos proporcionan una vista tremenda del lago desde sus cimas, aunque la temperatura puede ser bastante baja si se pernocta en las cercanías del cráter.
Un lago de agua tibia
Durante las primeras horas de la mañana, aunque haga frío, el agua de las orillas del Lago de Atitlán se muestra cálidamente tibia, por lo que se puede observar a grupos nadando en sus orillas a pesar del supuesto frío.
Sus tranquilas aguas permiten disfrutar del kayaking en sus orillas, aunque la tranquilidad tiene un horario, pues durante la tarde, a partir de las 16:00 horas, un fenómeno llamado ?Xocomil?, agita las aguas y hace que los recorridos en lancha que transportan a los turistas entre pueblos, se suspenda por seguridad.
Imagen10
Cómo llegar al Lago de Atitlán

Al salir de la ciudad de Guatemala, se toma la Carretera Interamericana. Se alcanza el ruce que lleva a Chichicastenango, otro atractivo turístico interesante, y desde ése mismo cruce, a la izquierda, tomar hacia Sololá. Un segundo cruce a la izquierda más adelante lleva directamente al centro del departamento de Sololá, y desde ahí, seguir las señales hasta bajar a Panajachel.
El descenso requiere frenar con motor y no se recomienda hacer este recorrido por la noche bajo la lluvia, si es la primera vez que se llega al lugar. Este camino lleva directamente a Panajachel.
Se puede llegar a San Pedro, Santa Clara la Laguna y el resto de pueblos por tierra, sin embargo, por la cantidad de opciones de hospedaje de Panajachel, suele ser más conveniente llegar ahí, y desde el lugar, partir en lancha a los pueblos alrededor.
El recorrido desde Guatemala hasta el Lago de Atitlán lleva más o menos dos horas con cuarenta minutos.
Volcán de Agua
Ubicado en las cercanías de La Antigua Guatemala, ofrece la oportunidad de ascender hasta los 3,722 metros sobre el nivel del mara para ver la ciudad y la línea costera. Su forma casi perfecta lo convierten en un ícono geográfico de Guatemala
Imagen13Imagen9
El volcán de Agua es un volcán extinto, situado mayoritariamente en el departamento de Sacatepéquez, en la República de Guatemala. A pocos kilómetros de la ciudad colonial de Antigua Guatemala, y también a pocos kilómetros de la Ciudad de Guatemala, desde donde se puede ver el volcán en casi cualquier punto. Alcanza una altitud de 3.765 metros sobre el nivel del mar. La población más cercana a la cumbre es el pueblo de Santa María de Jesús, hasta donde llega la carretera, y de donde generalmente se inicia la ascensión. En las faldas del volcán hay cultivos de Café más arriba cultivos de maíz y cerca de la cima hay bosque virgen. En la cima se pueden hallar concentraciones de agua, en el área de concavidad del cráter, y repetidores de telecomunicaciones. Para llegar a la cima existen veredas. El nombre del volcán proviene de la laguna que se encontraba en su cima, que por causa de unas intensas lluvias se desbordó destruyendo la segunda capital de Guatemala bajo un lahar, asentada en el pueblo que hoy se conoce como Ciudad Vieja. Este hecho, literariamente y más allá de las crónicas históricas, se recuenta en una de las más relevantes novelas guatemaltecas del siglo XIX, "La hija del Adelantado", de José Milla y Vidaurre. Aunque también se tiene la teoría de que el volcán estuvo activo hasta la llegada de Pedro de Alvarado, y desde entonces ha estado inactivo. No obstante, esta última no es comprobable. Geológicamente se sabe que el volcán pudo haberse extinto durante el periodo del Holoceno.
Los indígenas de la región lo conocían como "el gran Hunapú", uno de los dioses en la cosmovisión maya, en la religión original de los pueblos nativos de Guatemala. Los cakchiqueles locales continúan llamándolo Hunapú, nombre que también le dieron los colonos españoles hasta la aludida devastación de la segunda Ciudad de Santiago de Guatemala. Próximos al coloso volcáncio están los picos del volcán de Fuego, activo, y Acatenango, inactivo.
El clima en el volcan de Agua es frío y ventilado por la altura que posee. La última nevada sobre el volcán de Agua ocurrió en enero de 1967 en la que la nieve cubrio la cumbre en su totalidad.
Sierra de los Cuchumatanes
Imagen17
Es el punto más alto de Guatemala que no es un volcán. La naturaleza y ambiente que se disfruta en el lugar es impresionante y ofrece una vista incomparable de la cima de una gran cantidad de volcanes. Los paisajes del lugar no se comparan con ninguna región de Guatemala. Se ubica en el departamento de Huehuetenango.
La Sierra de los Cuchumatanes es una prominente cordillera situada al oeste de Guatemala, de dirección oeste - este, que cruza el sector meridional de Huehuetenango y el centro del Quiché. Es la sierra no volcánica de mayor elevación en toda Centroamérica.

Tiene una longitud cercana a los 400 kilómetros, y está delimitada por fracturas y depresiones longitudinales. La litología preponderante es la de rocas sedimentarias depositadas desde el carbonífero y plegadas durante el mioceno. La presencia de materiales volcánicos de edad terciaria es acusada, muchas veces estratificados por debajo de restos volcánicos recientes de edad cuaternaria.
Sus cumbres alcanzan los 3.837 metros de altitud. La combinación de la altura con las precipitaciones existentes en cada piso bioclimático origina un escalonamiento de la vegetación, desde el bosque denso tropical de la base hasta los prados de altura en las cumbres.
En elevaciones sobre los 1800 msnm predominan los bosques de robles de gran tamaño en toda la sierra, alrededor de los los 3000 msnm comienza la transición del bosque montano hacia los prados de altura, donde se pueden ver arbustos y pinos hasta los 3200 msnm. Hacia los 3300 msnm predominan gramineas y asteráceas muy resistentes a los cambios bruscos de temperatura, y después de los 3600 msnm los zacatonales y los musgos son las principales plantas. A partir de los 3500 msnm en ocasiones las precipitaciones pueden darse en forma de nieve, especialmente en invierno (Noviembre a Febrero).
El nombre "Cuchumatán" es derivado de las siguientes palabras en idioma Mam: "Cuchuj" (unir) y "matán" (con gran fuerza) y quiere decir "lo que fue unido con gran fuerza". Cuchumatán puede también ser una derivación de la palabra náhuatl "kochmatlán" que significa "lugar de los cazadores de loros".[1
Castillo de San Felipe de Lara
Ubicado en Río Dulce, departamento de Izabal, es una estructura militar antigua, histórica. Se conserva en excelente estado y era un puesto de vigilancia marítima.
Imagen14
Antigua edificación que protejía la entrada por el río Dulce en Izabal. Sus vestigios arquitectónicos son atractivos que invitan año con año a turistas de todo el mundo.
La piratería marítima hizo que surgiera la necesidad de crear un guardián en la salida y entrada de embarcaciones en Izabal. Así fue como construyeron el Castillo de San Felipe.
El año 1560 marcó el inicio del Castillo, cuando se comenzó a construir parte de él para cobrar impuestos. Luego con el tiempo se fue ampliando la construcción y llegó a ser la edificación que podemos visitar actualmente.
Con el paso de los años, la actividad marítima de la zona disminuyó considerablemente y Río Dulce perdió mucha de su importancia económica y ahora el castillo permanece como un recuerdo, testigo de tiempos pasados y atractivo turístico.
En el interior del área turística, previa al castillo, es posible encontrar jóvenes caribeñas que trenzan el cabello de los visitantes, así como tiendas con recuerdos del lugar.
Una vez dentro del castillo, es posible visitar cada una de sus partes pues la tarea de restauración ha sido extensa y exitosa. La vista desde la parte alta del torreón es interesante. También se cuenta con paseos por lancha a los alrededores.
Imagen19
Imagen18
Para llegar al Castillo, se debe tomar la Carretera al Atlántico, hacia el oriente de Guatemala y dirigirse hacia el departamento de Izabal. Se pasará por El Progreso y Quiriguá.
Una vez en Izabal, habiendo cruzado el puente de Río Dulce, encontrará las señales que indican el camino hacia el castillo. Este destino turístico está a aproximadamente 3 horas desde la capital de Guatemala











Semuc Champey
Imagen15
En Alta Verapaz, este lugar encierra una belleza natural sorprendente. Un río que se esconde entre la roca y deja a su paso una serie de pozas cristalinas y pacíficas donde nadar y refrescarse es un privilegio.

Semuc Champey, que hace honor a su nombre, significa ?Escondido en lo profundo de la piedra?. De modo que los espíritus aventureros, que no se conforman con la belleza de las piscinas superiores, pueden descender por debajo de la formación rocosa allí donde el río ha excavado una cueva a través de la cual el torrente de agua se desparrama en una segunda cascada atronadora.
Playa Blanca en Izabal
Imagen21
Un verdadero paraíso. Es una playa tranquila con arena blanca que se encuentra en el departamento de Izabal, a pocos minutos en lancha desde Río Dulce.

Playa Blanca es un pequeño paraíso que encontramos en Izabal, es una playa de arena blanca en un mundo volcánico, se encuentra en la provincia de Izabal, en el Mar Caribe guatemalteco. Se trata de una de las mejores playas que podemos encontrar en Guatemala.
Es una playa rodeada de naturaleza, de palmeras, de numerosas posibilidades, arena blanca, aguas cristalinas y una afluencia media de público. En esta playa puedes acampar, y no encontrarás ningún tipo de construcción ni de edificios, está aislada del ruido de los motores de los coches, o del ruido de la calle, es un pequeño paraíso.
Volcán de Pacaya
En las cercanías de la Ciudad Capital, este volcán permite, con un ascenso de baja dificultad, disfrutar del espectáculo de fumarolas y a veces hasta ríos de lava.

Imagen24
Imagen23Historia geológica
El volcán de Pacaya es parte del Arco Volcánico Centroamericano, una cadena de volcanes situada a lo largo de la costa del Pacífico de Centroamérica, que se formó por la subducción de la Placa de Cocos debajo de la Placa del Caribe. Yace en la orilla de una considerable caldera formada en el era del Pleistoceno que contiene el lago de Amatitlán. La caldera se formó como resultado de al menos noventa grandes explosiones a lo largo de 300.000 años, generando un total de 70 km³ de magma.[1] [2]
Después de la última erupción que formó la caldera, hace 23.000 años, se formaron muchos pequeños cráteres con actividad eruptiva dentro y alrededor de la caldera, entre ellos el Pacaya. El Pacaya es el volcán más grande de la era post-caldera de Amatitlán, y ha sido uno de los volcanes más activos de Centroamérica en los últimos 500 años. Hubo por lo menos 23 erupciones desde la colonización española de América.[1]
Hace 1100 años, hubo un colapso mayor del edificio del volcán, causando un enorme derrumbe de tierra. Depósitos del derrumbe se desplazaron hasta aproximadamente 25 km del volcán sobre la llanura costera del Pacífico. El derrumbe dejó un gran cráter, dentro del cual el presente cono activo ha ido creciendo. Por la presencia de una cámara magmática a poca profundidad debajo del Pacaya, existe la posibilidad de que se formen distorsiones en el cono que pueden causar inestabilidad en el edificio volcanico. Por lo tanto, existe el riesgo de que ocurran derrumbes en el futuro que pueden afectar las áreas pobladas en las inmediaciones del volcán.[1] también hay que recordar que en el año2000 hizo erupcion.
Erupciones recientes

Ríos de lava.
Durante el año 2006 se incrementó la actividad volcánica del Pacaya, permitiendo la creación de muchos ríos de lava que fluyen lentamente desde sus laderas. La noticia de este fenómeno se propagó y el turismo local se incrementó considerablemente.
Erupción del 27 de mayo de 2010
El 27 de mayo de 2010, a las 19.10 horas, el volcán hizo erupción. La columna de ceniza alcanzó hasta 1500 metros de altura afectando a la Ciudad de Guatemala y otros 3 departamentos de la República. Causó el cierre del Aeropuerto Internacional La Aurora, pues dicha erupción produjo una lluvia de arena volcánica en toda la Ciudad de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez. Cinco días después la operación aérea era reanudada. [3] La CONRED (Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres) declaró una alerta roja para las comunidades cercanas al volcán, y recomendó la evacuación de algunas de ellas.[3]
La erupción del volcán causó dos muertes,[4] entre ellas la del reportero Aníbal Archila, corresponsal de Noti7, que fue uno de los primeros en llegar a cubrir el acontecimiento, resultaron varios heridos.
El presidente Álvaro Colom decretó un Estado de Calamidad Pública. Asimismo, el Ministerio de Educación suspendió las clases en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez. El Congreso de la República de Guatemala se reunió el martes 1 de junio en sesión extraordinaria para ratificar o no el Estado de Calamidad Pública.
Laguna de Lachuá
Imagen22
Ubicada al norte de Alta Verapaz, su belleza natural le ha ganado el nombre de "Espejo del Cielo". Un verdadero santuario natural que se conserva con su paz característica.

El clima es típico de una selva tropical, con variedad de plantas impresionante y árboles de maderas preciosas.
Aquí viven también jaguares, pumas, tapires y muchos otros animales salvajes.
Fue declarado parque nacional por el gobierno de Guatemala, con una extensión de 14,500 hectáreas aproximadamente.
Cómo llegar a Lachuá
Para llegar a la laguna Lachua, se debe llegar a Coban aproximadamente a 220 kms de la ciudad capital, luego aproximadamente unos 100 kms para Chisec y finalmente otros 90 kms para llegar a nuestro destino.
Estos últimos 90 kms no tienen asfalto, pero la carretera es accesible, incluso para un pick up que no sea de doble tracción.
Al llegar, hay parqueos privados en donde se pueden dejar los carros, cobran por día o por toda la noche si se desea acampar en la laguna.
Para llegar a la laguna se tienen que caminar aproximadamente 4 kms desde la entrada, aunque el clima es cálido, es agradable caminar por el sendero debido a que hay muchos árboles que cubren a los visitantes con su sombra.
Aunque el camino es relativamente plano es importante llevar suficiente agua para no deshidratarse con el calor.
Luego de caminar 2 kms, se encuentra el primer mirador, que impresiona al poder ver en medio de la selva toda la laguna, aquí, se puede tomar un merecido descanso y ver la quietud y el sonido de la selva.
Dos kms más tarde, se llega al campamento en donde se puede acampar, comer, nadar y que además cuenta con todos los servicios básicos, baños, duchas y comedor.
Además en el lugar se alquilan casas de campaña y cuentan con energía solar para alumbrar en la noche, aunque es importante llevar linterna, comida y bolsa de dormir.
Si quieres puedes llevar tu propia casa de campaña y ponerla en el lugar que mejor te parezca.
De fauna variada
El agua es increíblemente cristalina, y en ella viven un sin numero de animales, peces y plantas.
Todos los momentos del día son preciosos, el amanecer es adornado con los gritos de los monos aulladores en la distancia, además de la quietud y el baile de los peces en la laguna.
El atardecer muestra hace una mezcla de colores única en el cielo que se refleja en el espejo del cielo.

PRINCIPALES ACCIDENTES GEOGRAFICOS
CERROS Y MONTAÑAS
Imagen27

Agua Amate: Cerro al norte del Caserío Llano de San Gaspar, Timushan
Bolillo: Cerro al Noroeste de La Aldea Cafetales.
Capucal Cerro al Norte de La Aldea San Isidro.
Chino: Cerro al oeste del Caserío Las Crucitas, 1820 metros SNM. Latitud 14º 39´33´´, longitud 89º 22´14´´
Chino: (El) Cerro , al sur del Caserío San Joaquín, 1640 metros SNM; Latitud 14º 31´25´´, longitud 89º35´40´´.
Guineal: Cerro del, 1641 metros SNM Latitud 14º 35´40´´; longitud 89º 13´24´´ en el Caserío del mismo nombre.
Incienso: Cerro entre Aldea Las Peñas y El Caserío El Zapotal.
Miramundo: Cerro Al Sur de la Alea San Nicolás 1641 metros SNM
Olvido: Nudo montañoso al este de la cabecera Municipal, donde arranca un ramal De la Sierra Madre, Con el Nombre de Montaña de Copan, con picos de hasta 2,500 MSNM. La que se desarrollo al este de Chiquimula e Izabal y recibe el nombre de Montaña del Merendón. Sirve de Límite entre Guatemala y Honduras. Termina en El golfo de Honduras entre la Bahía de Omoa y El Río Chamelecón.
Oscuro: Cerro, en la frontera con Honduras en la Sierra Espíritu Santo. 1595 MSNM Latitud 14º 34´46´´, longitud 89º 12´ 35´´
Peñasco: Cerro, al este de Aldea Carboneras y oeste del Caserío Cañada del Pino 932 MSNM , latitud 14º 44´08´´, longitud 89º13´57´´.
Peña Blanca Cerro al este de Aldea San Isidro, Esquipulas, 1,600 MSNM,latitud 14º38´20´ , Longitud 89º 09´10´´
Portillo (Cerro El), al noroeste del Caserío Llano Largo, Cafetales.
Raspado (Cerro) a 2,240 metros SNM Longitud 14º 28´03´´ longitud 89º 22´30´´
San Isidro Cerro a 1835 metros SNM, Latitud 14º 34´ 14´´, longitud 89º 10´ 10´´
Teocinte Cerro al sur del Caserío La Fortuna, Aldea Las Peñas.
Imagen28Comapa: Cerro al sur del Caserío Tecomapa, frontera con la república de Honduras, a 1,160 msnm.
Montecristo: Cerro, en el Punto Trifinio de Guatemala, Honduras y El Salvador.
El Brujo Cerro, ubicado al sur, frontera con El Salvador y Honduras.
Remudadero: Cerro ubicado al noroeste del Municipio, entre Los Caseríos Los Varales, Laguna Seca y Aldea Carrizal.
El Petén Guatemalteco, donde existen muchos accidentes geográficos (montañas), por su parte la Península de Yucatán es una planicie que permite un cielo despejado y libre para la observación del firmamento y la bóveda celeste.

El turismo es hoy un importante renglón de la economía de Guatemala y el segundo generador de divisas después del café. Dentro del patrimonio turístico guatemalteco armonizan la naturaleza exuberante, los sitios arqueológicos y la arquitectura colonial y la moderna. Además el viajero puede compartir con los indígenas ?el 54 por ciento de la población? su manerade ver la vida, heredada de los ancestros mayas.
Una amplia red de carreteras une los principales puntos turísticos, localidades y puertos, y una población multicultural y multilingüe. País de volcanes, ríos y selvas, posee una geografía variada de cimas cubiertas de niebla a lo largo de un sistema montañoso; planicies selváticas irrigadas por numerosos ríos hacia el norte; una llanura que se eleva gradualmente y forma una cadena de 37 volcanes hasta llegar a las ramificaciones de la Sierra Madre, paralela al océano Pacífico; y una pequeña franja en el litoral Caribe, en el departamento de Izabal.
La diversidad geográfica da lugar a una gran riqueza de flora y fauna. Los sistemas biológicos de la templada Norteamérica y de la tropical Mesoamérica convergen en Guatemala, que posee masas vegetales y animales de ambas zonas. Hasta hoy se han identificado más de ocho mil especies de plantas y 664 de aves. El altiplano guatemalteco (tierras altas) está formado por dos sistemas montañosos: la Sierra Madre, que corre paralela a la costa del Pacífico y se extiende a las zonas centrales, en el este del país, y la Sierra de los Cuchumatanes, producto de accidentes geográficos que forma una imponente cadena montañosa desde la frontera con El Salvador hasta la de México.
Los volcanes alcanzan allí alturas de tres mil metros y más, y las montañas abrigan algunos valles y dosmesetas conocidas como el altiplano donde existen zonas boscosas de coníferas y robles, fértiles llanuras y faldas montañosas. Las llanuras del Pacífico recorren una extensión de cincuenta a setenta kilómetros repleta de suelos regados por ríos. Es la zona agrícola más importante del país. La franja costera está llena de lagunas o esteros, manglares y playas de arena gris. En el departamento de Izabal se encuentra el lago más grande del país, el Izabal.
Guatemala posee una cadena montañosa que le protege de huracanes. Guatemala es conocida como la tierra de volcanes, contando con 33 volcanes, tres de los cuales, Fuego, Santiaguito y Pacaya, presentan actividad.
La actividad volcánica característica de la región, y sumamente activa en tiempos pasados, hace que las playas del país sean particularmente de arena oscura. Encontrando solamente playas de arena blanca en la saliente hacia el Atlántico.
 
PRINCIPALES CULTURAS EN GUATEMALA
Guatemala cuenta con una gran diversidad étnica y cultural. En la actualidad se considera que existen 22 comunidades lingüísticas que pertenecen a la familia maya además de la xinka y la garífuna.
La versión más conocida del origen de los garífunas data de 1635 cuando se cree que dos barcos cargados con esclavos africanos naufragaron en las costas de las antillas siendo recibidos por los indios Caribe con quienes tuvieron hijos y fundaron un pueblo. Además de Guatemala, también existen garífunas en Honduras, Belice y Nicaragua.
Se cree que los xinka son el pueblo indígena más antiguo que habita el sur de Guatemala y también el que ha sufrido un proceso de aculturación más acelerado. Si bien la lengua está prácticamente extinguida, la revitalización étnica ha permitido que varias comunidades de los departamentos de Santa Rosa y Jutiapa se reclamen hoy como xinkas.
Los mayas actuales forman uno de los pueblos indígenas más numerosos de América y también de los más diversos. Descienden de la civilización clásica que habitó en las tierras bajas de Mesoamérica y de migraciones mexicanas. A pesar de compartir una misma y evidente raíz cultural que se extiende por México, Guatemala, Honduras y el Salvador, su reivindicación como Pueblo data de los años 90.
Imagen32

Idiomas: Comunidades lingüísticas
de Guatemala Localización
Achi? Baja Verapaz
Akateka Huehuetenango
Awakateka Huehuetenango
Ch?orti? Chiquimula y Zacapa
Chalchiteka Huehuetenango
Chuj Huehuetenango
Garífuna Izabal
Itza? El Petén
Ixil El Quiché
Jakalteka Huehuetenango
K´iche´ El Quiché, Huehuetenango,
Quetzaltenango, Retalhuleu,
Sololá, Suchitepequez
Totonicapán, San Marcos y
Chimaltenango.
Kaqchikel Chimaltenango, Guatemala,
Baja Verapaz, Sacatepéquez,
Sololá y Suchitepéquez.
Mam Huehuetenango,
Quetzaltenango,
San Marcos y Retalhuleu
Mopan El Petén
Poqomam Escuintla, Guatemala y Jalapa
Poqomchi? Alta Verapaz, Baja Verapaz
y El Quiché
Q´eqchi´ Alta Verapaz, Petén,
El Quiché e Izabal
Q?anjob?al Huehuetenango
Sakapulteka El Quiché
Sipakapense San Marcos
Tektiteka Huehuetenango
Tz?utujil Sololá y Suchitepéquez
Uspanteka El Quiché
Xinka Santa Rosa y Jutiapa
TERRITORIO
Imagen31
Guatemala (república) (nombre oficial, República de Guatemala), república de América Central, limita al oeste y norte con México, al este con Belice y el golfo de Honduras, al sureste con Honduras y El Salvador, y al sur con el océano Pacífico. El país tiene una superficie total de 108.889 km². La capital es la ciudad de Guatemala.
Aproximadamente dos terceras partes del territorio de
Guatemala están formadas por montañas, muchas de ellas de origen volcánico. Las tierras altas comprenden dos cordilleras paralelas, la sierra de los Cuchumatanes y el sistema de la sierra Madre, continuación de la cordillera mexicana del mismo nombre, que atraviesa Guatemala de oeste a este y divide al país en dos mesetas de extensión desigual. La vertiente septentrional, la región de El Petén, comprende desde zonas de pastoreo hasta selvas altas (bosques húmedos tropicales) y está poco poblada. En la estrecha vertiente del Pacífico, muy húmeda y fértil en su parte central, se localiza la mayor densidad de población. Una importante cadena de volcanes corre paralela a la costa del Pacífico, aunque la mayor parte permanecen inactivos; no obstante, se han registrado erupciones importantes del Tacaná (3.780 m), en la frontera con México. La cumbre más elevada del país es el volcán Tajumulco (4.220 m); destacan también el Santa María (3.768 m), el Agua (3.776 m), el Fuego (3.835 m), el volcán Atitlán (3.537 m), situado junto al bellísimo lago de su mismo nombre, y el Pacaya (2.552 m), véase Parque nacional Volcán Pacaya. Los terremotos son frecuentes en las cercanías del cinturón volcánico del sur, donde han sido destruidos numerosos poblados. En el litoral atlántico, principal salida comercial en este océano, se encuentra el mayor lago del país, el Izabal.
Los ríos de Guatemala de mayor longitud son: Motagua, Usumacinta (que forma parte de la frontera con México), Polochic, Dulce y Sarstún (Sarstoon), que forma parte de la frontera con Belice.
Clima
En todo el país domina el mismo tipo de clima, el cálido tropical, aunque las temperaturas varían con la altitud. Entre los 915 m y 2.440 m, zona en la que se concentra la mayor parte de la población, los días son cálidos y las noches frías; la temperatura tiene un promedio anual de 20 ºC. El clima de las regiones costeras es de características más tropicales; la costa atlántica es más húmeda que la del Pacífico, con una temperatura cuya media o promedio anual es de 28,3 ºC. La estación de lluvias se presenta entre mayo y noviembre. Las precipitaciones anuales de la zona norte oscilan entre los 1.525 mm y los 2.540 mm; la ciudad de Guatemala, en las montañas del sur, recibe cerca de 1.320 mm de promedio anual.
Recursos naturales El suelo, muy fértil, es el recurso más importante de Guatemala, que es básicamente un país agrícola y ganadero. Algunos de los minerales con que cuenta el país, aunque no todos suficientemente explotados, son hierro, petróleo, níquel, plomo, zinc y cromita; se han descubierto depósitos de uranio y mercurio. La región de El Petén proporciona especies arbóreas maderables y medicinales, como árbol del hule, chicozapote, ébano, caoba, palo de rosa y otros; la madera y sus productos se utilizan tanto para el consumo local como para la exportación.
Flora y fauna Los bosques cubren el 35,4% del territorio nacional. En las tierras bajas de Guatemala se encuentra la mayor parte de la flora característica de las áreas tropicales. En las partes más bajas de las regiones montañosas predominan los encinos, dando paso a los pinares a partir de los 2.135 metros de altitud. Las orquídeas (véase Catleya) y otras flores exóticas crecen de manera abundante en todo el país.
Venados, monos y pecaríes son frecuentes, en especial en las tierras bajas escasamente pobladas. Otros animales salvajes, como el jaguar, el tapir y el puma, se encuentran en pequeños grupos; también hay cocodrilos, serpientes ?como la serpiente toro o la mocasín (véase Cabeza de cobre)?, y lagartos ?el geco o el temacuil. La variedad de aves es extremadamente rica; algunos ejemplos son: agachadiza o agachona, carbonero, cardenal, reyezuelo y verdín. El quetzal, con su esplendoroso plumaje, es el ave nacional.
POBLACIÓN
La población de origen maya-quiché representa a cerca del 45% de los habitantes de Guatemala; a continuación los ladinos (mestizos), un 45%, y, por último, blancos de origen europeo, negros y asiáticos, un 10% de la población. El 61% de los habitantes de Guatemala vive en áreas rurales.
Características de la población Guatemala tiene una población (según estimaciones para 1998) de 12.007.580 habitantes, con una densidad de 110 hab/km², aunque la mayoría se concentra en la región montañosa del sur del país. Los grupos indígenas, entre los que destacan los quiché y Kakchiqueles, viven en las tierras altas dedicados a la agricultura, la artesanía textil, la ganadería y el comercio local. En la década de 1990 Guatemala alcanzaba la tasa de natalidad más alta de Centroamérica; en 1998 era de 36,02 nacimientos por cada 1.000 habitantes.
El territorio de Guatemala es dividida administrativamente en 22 departamentos: Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chimaltenango, Chiquimula, El Progreso, Escuintla, Guatemala, Huehuetenango, Izabal, Jalapa, Jutiapa, Petén, Quetzaltenango, Quiche, Retalhuleu, Sacatepequez, San Marcos, Santa Rosa, Solola, Suchitepequez, Totonicapán y Zacapa.
Religión
La espiritualidad maya no se puede separar de la cultura. Ambas se plasman en el calendario sagrado de 260 días llamado Tzolquin o Cholq?ij formado por la combinación de 13 números y 20 fuerzas o nahuales. Estas fuerzas orientan la vida humana. Los sacerdotes mayas dirigen las ceremonias de agradecimiento, adivinación o curación generalmente en altares situados en los cerros o barrancos en donde queman copal y candelas de colores siguiendo el orden del calendario. En la Guatemala maya al igual que en toda Mesoamérica, han sido y en algunos lugares todavía son importantes las prácticas sincréticas realizadas en las cofradías. En algunos de estos lugares, ciertos cargos ocupados en la municipalidad son ejercidos en función de los cargos que se han ocupado en la cofradía, todos ellos entendidos como un servicio a la comunidad.
La constitución de Guatemala de 1985 garantiza la libertad religiosa (art. 36). No obstante, las creencias y prácticas espirituales indígenas han sido más o menos perseguidas a lo largo de los siglos replegándose al ámbito de lo privado. Todavía hoy, existe la creencia de que los curanderos, ajq?ij, sacerdotes mayas, guías espirituales o contadores de los días son brujos que hacen daño a las personas. El movimiento indígena y maya ha centrado parte de sus esfuerzos en la revalorización de dichas creencias y la posibilidad de su ejercicio público, reivindicando la participación indígena en la gestión de los lugares sagrados del país (Comisión paritaria de lugares sagrados y unidad de lugares sagrados del ministerio de cultura) y el libre acceso de los guías espirituales a los lugares sagrados (acuerdo ministerial 525-2002).
Economía
Guatemala es un país eminentemente agrícola. Muchos indígenas son campesinos que combinan el cultivo de su propia parcela de maíz con su trabajo como jornaleros especialmente en las fincas de café. El comercio es también una actividad primordial llevaba a cabo por hombres y sobretodo mujeres indígenas que venden sus productos en los numerosos mercados del país. Existe también una pequeña pero significativa elite cultural indígena principalmente urbana, que encabeza el trabajo realizado desde muchas organizaciones indígenas.
Formas de gobierno
La organización de guías espirituales Oxlajuj Ajpop distingue entre las autoridades del mundo maya y las autoridades indígenas reconocidas por el Estado aunque ello no signifique que el Estado las conciba y reconozca legalmente en tanto que indígenas. Entre las primeras se encuentran los Ajqi?j o sacerdotes mayas, los curanderos y las comadronas cuyos dones de servicio vienen anunciados por el calendario. También citan a los cofrades y a los principales que ya han prestado servicios a la comunidad en la cofradía o como alcaldes auxiliares. Entre las autoridades indígenas reconocidas por el Estado se encuentran los presidentes de los comités, organizaciones y asociaciones, los alcaldes auxiliares designados como intermediarios entre la municipalidad y las comunidades y los alcaldes indígenas, en aquellos lugares en donde todavía pervive esta institución.
Aunque el Estado guatemalteco se ha caracterizado más bien por no reconocer ninguna forma de autoridad indígena, el Código municipal del 2002 registra (con derecho a personalidad jurídica) a las comunidades de los pueblos indígenas (art. 20) y las alcaldías indígenas en aquellos lugares en donde todavía existen (art. 55). Aun más importante, reconoce a los alcaldes auxiliares, ahora también llamados comunitarios, como entidades representativas de las comunidades (art. 56) y no solo como delegados del gobierno (art. 65) como antes. Por ello, tal como proponían los Acuerdos de Paz, los alcaldes comunitarios pueden ser escogidos por la comunidad en lugar de ser designados por el alcalde municipal.
Costumbres escolares
Dentro de las actividades escolares dirigidas exclusivamente por el magisterio se pueden mencionar:
El día del cariño celebrado el catorce de febrero.
Día de la madre celebrado el diez de mayo.
Día del padre diecisiete de junio.
Día del maestro veinticinco de junio.
Otras actividades que se desarrollan son: sociales y culturales como el de llevar serenatas, realizar actos propios del día, realización de excursiones, impartir pláticas sobre el cuidado e importancia del medio ambiente.
Como ya se mencionó las tradiciones y costumbres de los pueblos se va perdiendo, es por esta razón que las expuestas con anterioridad, al paso de los años la participación de los habitantes a las mismas va en disminución, tal situación se debe a factores como: existe una pérdida de valores, así como una invasión cultural de otros países, los diferentes medios de comunicación son los protagonistas principales para contribuir a la difusión de otras costumbres; debido a que no hay un control de los mismos, aunado a lo anterior existe una pérdida creciente del patrimonio cultural y de la propia identidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario